Hace tiempo, vi un documental/entrevista donde Roman Polanski hablaba de todo lo que le inspiró para llegar a hacer todas esas películas que solamente él sabe hacer.
Una de ellas fue El Pianista, que quise abstenerme de verla por el gran impacto que me dio escucharle hablar de su experiencia con tanto sentimiento mientras reprimía sus lágrimas sobre su supervivencia en tiempos de guerra y como eso inspiró en este film.
El saber que cada escena era una visión del director plasmada en la pantalla me hacía replateármelo, hasta que hablando sobre él, pensé que lo bonito de esto, del cine, aunque el trasfondo no siempre sea de color de rosas, como cualquier pieza artística es la posibilidad de compartir esos sentimientos y vivencias con los demás, y así lo hice, armarme con un poco de coraje y verla.
El pianista.
Titulo original: The Pianist (Le Pianiste)
Año : 2002
Duración: 148 minutos
Origen: Reino Unido
Director: Roman Polanski
Guion: Ronald Harwood (Libro: Wladyslaw Szpilman)
Reparto: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard, Emilia Fox, Frank Finlay, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer
—————————————————————————————————————————————–
Inspirada en su vida (Roman Polanski) y en la del pianista famoso, judío y superviviente en la invasión Nazi en Polonia el 1 de septiembre de 1939, Władysław Szpilman protagonizado por Adrien Brody.
Hay que tener tiempo y descanso recolectado para ver esta película ya que son casi 3 horas de rodaje y puede llegar a ser un poco pesada. Además, teniendo en cuenta que el cine ha explotado tantísimo esta temática, puede llegar a ser bastante repetitiva.
Sobre la interpretación de Adrien Brody únicamente puedo decir que su papel es «aceptable»:
1- Desconozco las vivencias de Władysław Szpilman así que no puedo criticar su papel en este aspecto.
2- En la mayor parte de la película carece de expresiones y sentimiento (al menos a mi no me lo consigue transmitir), así como la mayoría de personajes secundarios hacen un buen trabajo aportando terror, agonía, tristeza y desesperación, Adrien me resulta muchísimo más inexpresivo, a lo más puro «estilo Keanu Reeves».
Pero esta es simplemente mi opinión, lo que me transmite a mi.

La ambientación es perfecta, escenas que realmente te trasladan a ese punto de la historia.
Me gustó poder saber en que momento de la historia estaba en cada cambio temporal ya que te lo va marcando según va avanzando la película y sin interrumpir las escenas. No hay apenas censura en las escenas de contenido «sensible» lo que aporta más credibilidad.
-Mini Spoiler-
Mi parte preferida y en la que mejor veo a Adrien Brody es cuando se encuentra con un soldado Nazi y este le pide que toque el piano. Los pelos de punta, por ambas partes, la expresión del soldado, que entre disparos y bombas lo escuchaba atentamente sin importarle de que lado fuesen cada uno y Adrien, por fin, muestra una expresión de sufrimiento y de desahogo por volver a tocar el piano en esas circunstancias. Era lo único que le quedaba.
– Fin del mini Spoiler-
Os aconsejo que antes de ver El Pianista miréis el documental/entrevista a Roman Polanski que os comentaba al principio, os hará ver la película con otra perspectiva. Adjunto el enlace por si os interesa: Roman Polanski: A Film Memoir
Deja una respuesta