3, Calle de los Misterios
Título original: Fushigicho Sanbanchi (不思議町三番地)
Guion: Shigeru Mizuki
Dibujo: Shigeru Mizuki
Editorial japonesa: Asahi Sonorama
Editorial española: Astiberri Ediciones
EAN: 978-84-92769-98-8
Formato: Tomo (170×260) rústica (tapa blanda) con solapas
Sentido de lectura: Oriental
Números en japonés: 1 (serie completa)
Números en español: 1 (serie completa)
3, Calle de los Misterio es un tomo de 7 historias donde Shigeru Mizuki nos habla sobre los pensamientos sociales sobre la vida y la muerte, mundos paralelos y reencarnación. En ellos también encontraremos una mezcla de humor negro, aunque claro, el humor japonés no es de los más efectivos en personas occidentales, aún así me ha parecido súper interesante la manera inteligente de ilustrarnos las historias.
Antes de hablar de las 7 historias, me gustaría hablar sobre esta edición.
Limpia, bien traducida, todo en su lugar, el formato, el no ser de bolsillo me gusta, creo que es lo que más le pega a Shigeru Mizuki y que también lo tenemos en los libros de Kitaro. Bajo mi punto de vista, el reducirlo a formato libro le haría perder ese toque de seriedad, por que aquí donde lo veis, aunque el dibujo os parezca infantil y poco serio, os sorprendería lo adultas que son sus historias.
Ese tipo de mezcla es lo que me gusta de este gran maestro del cómic japonés.
* Por norma no suelo poner spoilers de ningún tipo, pero por si acaso, aviso que las siguientes líneas pueden contener información que posiblemente no te interese conocer antes de leer este cómic *
3, Calle de los Misterios:
Nos cuenta la historia de Yamada, un científico que trabaja bajo mucha presión en crear un medicamento de la inmortalidad para una gran empresa farmacéutica. Este tras tantos esfuerzos, al ir a casa sube a un taxi y de repente aparecerá en un mundo paralelo. El sentido de nuestras vidas llega cuando lees el final de esta historieta.
Al otro lado del aro:
Cuenta la historia de Kyuta, un niño que pierde a su hermana pequeña Hanako por una neumonía. Tras la perdida de su hermanita, pasan los días y el encuentra un aro que le lleva hasta ella cada vez que entra en él. El niño crece, el aro aparece pero él ahora tiene otras prioridades. Una historia que a mi me ha hecho estremecer, esa inocencia y bondad que solamente los niños tienen y que hacen de lo mortal, inmortal.
El licor de la inmortalidad:
En un templo, un joven aprendiz sigue los pasos de su maestro para conseguir el elixir de la inmortalidad. Tras un intento de robo, el ladrón no podía irse sin nada, así que el joven aprendiz muy avispado le entrega el elixir de la inmortalidad usándolo de conejillo de indias. El ladrón tras tomarse el elixir, es perseguido y abusado por un ser del otro mundo. Desesperado intenta suicidarse de todas las maneras pero no lo consigue, incluso siendo torturado y decapitado sigue en vida, con dolor y angustia. En resumen, nos cuenta la importancia de vivir pero también la de morir.
Los remolinos de mar:
Tomokichi es un chavalín que vive con su tío ya que sus padres murieron. Ese año se celebraba una fiesta tradicional que hacía que los Morei Yassan unos Yokai del mar estuvieran en paz con los hombres y el mar. Pero el niño siente curiosidad y a pesar de ser advertido que cualquier persona que vea a un ser Yassan se convertiría en uno, el decidido va a investigar. Lo que pasará con Tomokichi será la prueba definitiva de que el mundo de los Morei Yassan existe.
Las tres calaveras:
La historia de Futoshi Ueki, un niño de 13 años a quien le fascina el mundo de los muertos y que tras la profanación de una tumba, coger los 3 cráneos que habían en ella y la superstición de su hermana comenzará a vivir extrañas situaciones. En verdad, toda esta historia es una superstición, una leyenda ¿O quizás es verdad? 😉
La chica del último tren:
Un mangaca llamado Yamamoto de repente conoce a una chica que curiosamente sabe de el y le ayuda con todos sus problemas. Un día, su mejor amigo se da cuenta que todos los favores que la chica le hacía eran a base de delinquir por otro lado y esto le cabrea al mejor amigo del joven mangaca. Esta misteriosa chica y Yamamoto se enamoran, pero el mejor amigo de este no está muy por la labor y descubre que esta chica en realidad esconde algo oscuro. Yamamoto se enfrentará sin saber por qué a dos mundos distintos.
Los monstruos de massmedia:
Sin duda, la más corta de las historias pero la más crítica. Donde un mangaca (Muy parecido a Mizuki) es perseguido por un massmedia, un massmedia es un «fantasma» de la sociedad, un ser real que absorbe a los creadores tanto de manga, anime como otros muchos más absorbiendo sus ideas, exigiendo por dinero hasta destruir la capacidad del autor. Sin duda, posiblemente sea la historia con la que más fácil se empatiza. Un toque Yokai a lo más estilo Shigeru Mizuki pero basado en una realidad muy actual.
En definitiva, es un cómic que recomiendo si eres fan de las historias tradicionales japonesas, si te gusta el tema Yokai y si buscas un tema profundo y original.
Deja una respuesta